¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN EXPONENCIAL Y PORQUÉ ES IMPORTANTE EN ESTA ÉPOCA?

Muchos de nosotros estamos familiarizados con la denominada ley de Moore. En 1965 Gordon E. Moore postuló que el número de transistores en un microchip se duplicaría cada dos años y que al mismo tiempo pagaríamos menos por ello. Más de 50 años después, aún sentimos el impacto y los beneficios de este postulado de muchas maneras.

El futurista Ray Kurzweil ha estudiado este fenómeno por más de treinta años e identificó que este patrón de crecimiento no solo aplica a microprocesadores sino a cualquier tecnología de información. Kurzweil llama a este comportamiento la Ley de Retorno Acelerado (LOAR por sus siglas en inglés). Además, se dio cuenta que lo que impulsa este comportamiento es la información, así como que una vez que este patrón de crecimiento empieza, ya no se detiene. Finalmente identificó que varias tecnologías claves (denominadas tecnologías aceleradas) siguen este comportamiento, algunas de ellas con la inteligencia artificial, robótica, biotecnología, medicina, neurociencia, impresión en 3D, etc,

Desde hace algún tiempo existen organizaciones que han tenido este crecimiento exponencial y han conquistado industrias enteras, algunos ejemplos son Netflix y Tesla, pero también tenemos ejemplos en latinoamérica tales como Cornershop, Algramo, Huli, 1doc3, Homely entre otras.

¿Que son y cuáles son las características de estas empresas? Salim Ismail es un emprendedor serial Canadiense, inversionista ángel y Fundador de la Universidad Singularity y en 2014 publicó el libro “Organizaciones Exponenciales” donde expuso el resultado de su investigación sobre este tipo de organizaciones, en este libro propuso una definición formal de éstas. Salim Ismail define una Organización Exponencial (ExO) como una organización cuyo impacto es desproporcionadamente grande -al menos diez veces superior- al compararla con sus iguales, gracias al uso de nuevas técnicas organizativas que se sirven de las tecnologías aceleradas

Las organizaciones tradicionales tienen estructuras muy lineales que están diseñadas con una mentalidad de escasez y que no escalan bien en un mundo lleno de abundancia potenciado por la información. En su libro identifica que las organizaciones exponenciales poseen una serie de características que les permitían no solo aprovechar sino también prosperar en este mundo de tecnología y abundancia.

En resumen, las empresas ExO son aquellas que tienen un Propósito Masivo de Transformación (MTP por sus siglas en Inglés), aprovechan 5 atributos externos (SCALE) y poseen 5 atributos internos (IDEAS). Es decir:

ExO = MTP + SCALE + IDEAS

Describiré a continuación cada uno de los elementos de esta fórmula.

Un Propósito Masivo de Transformación o MTP es un “lema altamente aspiracional”, que puedes aplicar tanto a tu vida, como a tu familia, empresa u organización, y tiene que incluir las tres palabras que lo componen:

  • Masivo: aspirar a algo grande.
  • Transformación: que cause un impacto positivo en la industria, la comunidad o el planeta.
  • Propósito: que identifique el porqué hacemos las cosas e inspire a la acción.

En definitiva, el MTP es el “Why” de una organización tal como lo define Simon Sinek.

La segunda parte de la formula es SCALE. Estas siglas significan:

Staff on demand o Talento por demanda. Se trata de aprovechar el talento de las personas más allá de los límites tradicionales de quién trabaja para una organización. Tenemos como ejemplo a Taskrabbit o Gigwalk

Community & Crowd – Comunidad y Entorno. El entorno a los proyectos empresariales de organizaciones exponenciales (ExO) lo forman amplias comunidades, personas que comparten un compromiso con el propósito. El objetivo es enriquecer a esta comunidad y lograr que participen con la organización ExO en el desarrollo de su propósito. En este caso tenemos como ejemplo a TED

Algorithms o Algoritmos. Hoy en día el mundo funciona con algoritmos. Para las ExO los algoritmos son parte de su operación normal pues permiten hacer mas eficientes las actividades operativas que generan ineficiencia en recursos y tiempo. Uno de los ejemplos mas destacados es Google.

Leased Assets o Activos Externos. Alquilar, compartir o utilizar activos externos en lugar de poseer esos activos resulta clave y permite a las ExOs tener agilidad. Aquí tenemos como ejemplo a empresas como Uber o AirBNB

Engagement o Compromiso. Este atributo se refiere al conjunto de técnicas orientadas a favorecer la implicación, motivación y la colaboración de recursos propios y de la comunidad. Tenemos como ejemplo a EyeWire y XPrize Foundation

Finalmente, describiremos la tercera parte de la fórmula: IDEAS.

Interface Processes o Interfaces. Este atributo es la visión del diseño enfocado en el Usuario y las interfaces buscando la mejor forma de entendimiento entre la tecnología, las necesidades del cliente y la rentabilidad. Uno de los mejores ejemplos es el App Store de Apple.

Dashboards o Tableros con información. Una vez definidos los objetivos específicos de la organización los Tableros de Información aportan en tiempo real datos sobre cómo estamos acercándonos o alejándonos de dichos objetivos. Ejemplo: Google Analytics

Experimentation o Experimentación. Una ExO vive en constante experimentación, es decir que todos los días esta trabajando en aprender y experimentar cosas nuevas para mejorar su Propuesta de Valor y acelerar su crecimiento. Amazon motiva a sus colaboradores a experimentar constantemente

Autonomy o Autonomía o autoridad distribuida. Se trata de crear una cultura y organización multidisciplinarias, empoderadas, con iniciativa y altamente motivados, capaces de experimentar y escalar dichos experimentos. Como ejemplo tenemos a organizaciones como los miembros de Valve se desenvuelven de manera autónoma, organización horizontal, sin jefes

Social Technologies o Tecnologías colaborativas. Una organización ExO utiliza tecnologías sociales como Slack o Yammer para facilitar la coherencia y el compromiso dentro de la organización.

Es muy difícil que una organización sea excelente en todas estas dimensiones. Según Salim, par que tu organización sea considerada una ExO, debe tener claro su M.T.P. y al menos 4 características de S.C.A.L.E. o I.D.E.A.S.

En el libro se incluye un formulario para determinar si tu negocio o emprendimiento tiene características ExO. Quieres saber si tu negocio o emprendimiento es ExO?, puedes encontrarlo AQUI.

Creo que es evidente porque ser una organización ExO es relevante en la época COVID. Por un lado, requerimos transformarnos rápidamente para enfrentar los nuevos retos derivados de la pandemia, pero por otro lado existen enormes oportunidades que debemos aprovechar.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que las características ExO conforman un marco de referencia pero no reemplaza a una buena estrategia, mas bien la complementa. Por otro lado, las características ExO no solo aplican a empresas formales o startups sino que son aplicables a proyectos o emprendimientos personales

En futuros posts profundizaremos las diferentes características ExO y hablaremos de como aplicar este marco de referencia en el mundo real, tanto a nivel empresarial como profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGENES DEL OPEN BANKING

PERSONAL BAJO DEMANDA, UN ATRIBUTO DE LAS ORGANIZACIONES EXPONENCIALES