PERSONAL BAJO DEMANDA, UN ATRIBUTO DE LAS ORGANIZACIONES EXPONENCIALES
El personal bajo demanda es uno de los atributos de las empresas Exponenciales que muchas empresas requieren de manera urgente en lo que llamamos “nueva realidad”. El tener personal bajo demanda impacta de manera positiva tu rentabilidad, agilidad y capacidad de innovación.
En mi post anterior habíamos conversado acerca de las empresas Exponenciales, cuáles eran sus características y por qué eran importantes. En resumen, habíamos dicho que las empresas ExO son aquellas organizaciones cuyo impacto es desproporcionadamente grande -al menos diez veces superior- al compararla con sus iguales, que tienen un Propósito Masivo de Transformación (MTP por sus siglas en inglés) y que aprovechan 5 atributos externos (SCALE) y poseen 5 atributos internos (IDEAS). Es decir:
ExO = MTP + SCALE + IDEAS
En este post vamos a hablar de el primero de los atributos externos: Staff on demand o Talento por demanda. Habíamos dicho que el talento por demanda se trata de aprovechar el talento de las personas más allá de los límites tradicionales de quién trabaja para una organización. Ahora vamos a profundizar esta definición y vamos a compartir experiencias de como ponerla en práctica.
Mi experiencia personal en este aspecto tiene varios años. En esa época había fundado una compañía en Ecuador enfocada en la provisión de servicios de consultoría al sector financiero. Inicialmente la estructura de la compañía era la tradicional, con una planilla de empleados, contratados a tiempo completo. Este emprendimiento empezó a crecer de una manera muy rápida pero no solo en Ecuador sino en toda Latinoamérica, y en apenas un par de años tuvimos un problema inesperado: la mayor parte de los negocios se estaban desarrollando fuera del país. ¿Que hicimos? ¡Pues precisamente lo equivocado! ¡Creamos empresas en diferentes países y contratamos personal a tiempo completo en dichos países!
El crecimiento continuó y todos los años lográbamos penetrar un nuevo país y eso finalmente nos llevó a un punto de quiebre. Dado lo dinámico y cambiante del negocio era muy normal que los consultores, ya sea por su especialidad o por la dinámica del mercado, no ejecutaran sus servicios en el país donde eran contratados. Eso significaba que había meses que ciertos países debían recibir fondos de otros para cubrir su nómina, además empezamos a tener presiones en los márgenes dado que al tener los costos en un país diferente a donde se ejecutaba el servicio, los costos adicionales relacionados a impuestos, afectaban la rentabilidad.
Pero antes de comentarles algunas de las medidas que tuvimos que poner en práctica, profundicemos acerca del talento por demanda.
Como menciona Salim Ismail en su libro “Organizaciones Exponenciales”, tener personal por demanda es una característica necesaria para mejorar la velocidad, funcionalidad y flexibilidad en un mundo que cambia rápidamente. Si antes del 2020 ya nuestro mundo tenía estas características, ahora la tasa de cambio se ha multiplicado, y por tanto el uso de este atributo se magnifica.
El personal por demanda se refiere a las personas que trabajan para nuestra empresa solo cuando es necesario. A diferencia de la externalización tradicional, la idea es aprovechar talentos que no se requieren internamente. Puedes aplicar este atributo de las compañías ExO, ya sea para cubrir funciones específicas (por ejemplo, desarrolladores) o llegar a ocupar funciones vitales de la empresa y ser centrales para el modelo de negocio como lo es en Airbnb y Uber.
¿Cuáles son los beneficios de este atributo?, uno de los principales es la reducción de los costos fijos y de los pasivos laborales. Este es un beneficio importantísimo, mas aún considerando las leyes laborales típicas en Latinoamérica.
Otro beneficio fundamental es la agilidad, utilizar personal externo nos permite reaccionar rápidamente a los cambios en el mercado. Estos cambios no solo tienen que estar relacionados con el incremento en la demanda de nuestros productos sino también con la necesidad de desarrollar nuevas competencias. En la actualidad es posible que sea simplemente demasiado costoso y lento desarrollarlas internamente, por tanto, el uso de recursos externos también nos permite diversificarnos e innovar más rápidamente.
Ahora bien, ¿como podemos aplicarlo en la práctica? Evidentemente no existe una única “receta” para hacerlo y dependerá de la realidad y momento de cada empresa. Es hora de regresar a mi historia de emprendedor.
Como habíamos dicho necesitábamos urgentemente flexibilizar la fuerza laboral para poder enfrentar la demanda del mercado siendo al mismo tiempo competitivos. No aplicamos una única estrategia sino una combinación de ellas.
Lo primero, que fue al mismo tiempo lo mas obvio y la aplicación mas pura del concepto de talento bajo demanda, fue que el crecimiento posterior a la decisión de flexibilizarnos lo hicimos a través de subcontrataciones, pero antes de ello identificamos y reforzamos a nuestro equipo clave. Estos eran aquellos con mas experiencia, conocimiento y capacidad de liderazgo de equipos. Ellos eran quienes lideraban los equipos de proyecto o eran quienes ocupaban roles claves. Este primer cambio nos permitía estructurar equipos de trabajo donde apenas uno o dos consultores eran propios y el resto, a veces hasta diez personas, se contrataban y entrenaban bajo demanda.
Este primer cambio, si bien importante, no era suficiente para resolver el problema estructural que teníamos en algunas geografías. Recordemos que en algunos países el nivel de negocio no nos permitía recuperar los costos mientras que en otros teníamos varios proyectos que nos demandaban una gran cantidad de personal.
Otra de las estrategias fue identificar a aquellos profesionales que estaban en la planilla de un país pero que por preferencia personal, deseaban expandir su conocimiento participando en proyectos en diferentes países Latinoamérica y que querían la libertad de escoger cuándo y donde trabajar. No era raro que algunos de ellos vivieran en dos o tres países a lo largo de un único año. Para este caso creamos nuestra propia empresa de tercerización. La montamos en un país con normas laborables flexibles y con tratados de doble tributación con los países donde realizábamos negocios.
Finalmente, también tuvimos que tomar decisiones duras reduciendo la plana de consultores fija. Afortunadamente fueron pocos casos, y normalmente asociados a problemas de rendimiento.
En resumen, el
tener personal bajo demanda ofrece importantes beneficios para la empresa,
aunque su aplicación dependerá de las situación y creatividad de cada uno de
nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario