Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

ORIGENES DEL OPEN BANKING

Imagen
  Este es el primero de varios Posts relacionados al Open Banking y al Open Finance. En este primer post exploraremos el origen del Open Banking y el estado de su implementación en el mundo. ¿Por qué se introdujo el Open Banking? El Open Banking surge como una recomendación de La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido tras su investigación sobre la competencia en el mercado de banca minorista de dicho país. Su informe  destaca que los bancos más antiguos y más grandes no tenían suficiente competencia, y a los bancos más pequeños y nuevos les resultaba difícil crecer y acceder al mercado. En esencia, el propósito del Open Banking es permitir y fomentar la competencia en el sector de los servicios financieros para estimular la innovación y "desagregar" productos bancarios minoristas complejos (en particular, los pagos personales y empresariales). Proporcionar un mayor acceso y control de los datos, y proveer de competencias tecnológicas a las empresas que per...

PERSONAL BAJO DEMANDA, UN ATRIBUTO DE LAS ORGANIZACIONES EXPONENCIALES

Imagen
  El personal bajo demanda es uno de los atributos de las empresas Exponenciales que muchas empresas requieren de manera urgente en lo que llamamos “nueva realidad”. El tener personal bajo demanda impacta de manera positiva tu rentabilidad, agilidad y capacidad de innovación. En mi post anterior habíamos conversado acerca de las empresas Exponenciales, cuáles eran sus características y por qué eran importantes. En resumen, habíamos dicho que las empresas ExO son aquellas organizaciones cuyo impacto es desproporcionadamente grande -al menos diez veces superior- al compararla con sus iguales, que tienen un Propósito Masivo de Transformación (MTP por sus siglas en inglés) y que aprovechan 5 atributos externos (SCALE) y poseen 5 atributos internos (IDEAS). Es decir: ExO = MTP + SCALE + IDEAS En este post vamos a hablar de el primero de los atributos externos: Staff on demand o Talento por demanda. Habíamos dicho que el talento por demanda se trata de aprovechar el talento de las person...

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN EXPONENCIAL Y PORQUÉ ES IMPORTANTE EN ESTA ÉPOCA?

Imagen
Muchos de nosotros estamos familiarizados con la denominada ley de Moore. En 1965 Gordon E. Moore postuló que el número de transistores en un microchip se duplicaría cada dos años y que al mismo tiempo pagaríamos menos por ello. Más de 50 años después, aún sentimos el impacto y los beneficios de este postulado de muchas maneras. El futurista Ray Kurzweil ha estudiado este fenómeno por más de treinta años e identificó que este patrón de crecimiento no solo aplica a microprocesadores sino a cualquier tecnología de información. Kurzweil llama a este comportamiento la Ley de Retorno Acelerado (LOAR por sus siglas en inglés). Además, se dio cuenta que lo que impulsa este comportamiento es la información, así como que una vez que este patrón de crecimiento empieza, ya no se detiene. Finalmente identificó que varias tecnologías claves (denominadas tecnologías aceleradas) siguen este comportamiento, algunas de ellas con la inteligencia artificial, robótica, biotecnología, medicina, neurocienci...